Época de Oro del
Cine Mexicano
Películas de las Productoras
Un breve resumen del cine y sus películas.
Los primeros logros en este tiempo inician en 1936, cuando Fernando De Fuentes filma la comedia «Allá en el Rancho Grande», cinta que tiene el honor de ser la primera producción mexicana en ser galardonada en el extranjero, este hecho sucedió en 1938 en el Festival de Venecia, cuando el régimen fascista de Benito Mussolini premió el trabajo de fotografía realizado por Gabriel Figueroa para esta cinta.
La película duró una semana en cartelera, pero todo cambió cuando se convirtió en un éxito taquillero en los Estados Unidos y en Latinoamérica. Todos en el extranjero comentaban las actuaciones, las situaciones trazadas y las canciones interpretadas por Tito Guizar y Lorenzo Barcelata.
Su reestreno en la ciudad de México fue memorable. Todos querían saber qué era lo extraordinario de estos charros que luchaban por el amor de una mujer. El tema central (de autor desconocido) sonaba en las principales estaciones de radio, y en taquilla ingresaban 600 mil pesos en un solo mes.
En el periodo comprendido entre 1937 y 1940 se realizaron en México 162 películas, aunado a esto, en 1937 se incorpora al cine mexicano Jorge Negrete, un charro gallardo, de voz incomparable y con una presencia arrolladora. Para 1939 otra figura inmortal de la cinematografía nacional hace su aparición en un plano estelar, el cómico de carpa Mario Moreno “Cantinflas”, en la producción clásica de Juan Bustillo Oro «Ahí está el detalle».
Para 1942 la situación del cine nacional estaba con todo a su favor, los aliados encabezados por los Estados Unidos seguían combatiendo a las fuerzas del eje en Europa, los mercados cinematográficos estadounidenses estaban a la expectativa y el cine mexicano estaba listo para cubrir dichas demandas. Un dato revelador que avala este hecho es la creación del Banco Cinematográfico S.A., contando con el apoyo del presidente Manuel Ávila Camacho y la inauguración en 1945 de los Estudios Churubusco, anunciados como “los más grandes de América Latina”.
Resultado de estas productoras y el destino a favor del cine mexicano, se encuentran diversas cintas como la “Alla en el Rancho Grande” de 1936.
(Para ver la descripción de cada película, da click sobre la imagen de la misma.)
Ver películas del cine de oro mexicano online
O