Época de Oro del
Cine Mexicano
Primera y Segunda Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. La importancia respecto a la cinematografía es la guerra que se genera de manera ideología por medio de propaganda, lo que provoca al cine así como a medios masivos de información, otra arma, mucho más poderosa que las bélicas, es por esta razón que en la segunda guerra mundial, ya con el conocimiento del impacto de la propaganda, los países se concentran en ella.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total en el que los países destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares, siendo así cómo se paro la industria cinematográfica en casi todo el mundo y solo empleándola en propaganda de guerra. Por esta razón, México no tuvo problemas para obtener permisos de proyecciones en el extranjero, o prestamos económicos de los países aliados.
También, esta guerra tuvo un impacto directo en las relaciones políticas y estructuras sociales en el mundo, por lo que antes y después, se utilizan todos los medios posibles para crear alianzas entre los diferentes países del planeta, sobre todo con los países que representan una ventaja sobre el otro grupo.
Por lo anterior, Alemania aprovecha la situación política y social de México, como su tendencia al socialismo y su política neutra ante el conflicto internacional, para crear una alianza por medio de su propaganda en el país y así abastecerse con sus recursos como el petróleo, el cual ya había sido expropiado. Sin embargo, Estados Unidos de manera casi impositiva obliga al gobierno a ser leal al país vecino mediante medidas como sacar el capital extranjero del país llevando a crisis a México, es así que acaba casi por completo con la propaganda y lazos políticos con los antisemitas.
En 1942 Alemania hundió dos navíos petroleros mexicanos, este hecho se da inicio a la única participación de México en la Guerra Mundial. Ante la descortesía del Eje de no contestar a la nota de protesta enviada por la cancillería mexicana, el Congreso mexicano le declaró la guerra el 22 de mayo de 1942, siendo el tercer y último país norteamericano en entrar en la guerra. Hay teorías argumentan que este hecho fue planeado por E.U. para romper de manera definitiva con la alianza entre México y Alemania y así proteger los intereses de Estados Unidos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |