top of page

Industria Cinematográfica Norteamericana

La industria y estudios norteamericanos apoyaron el desarrollo del cine nacional por cuestiones estratégicas, querían mantener el control sobre México para no perder los recursos naturales que éste tenía y para no dejar que el país se influenciara por la ideología del bloque socialista debido a la ventaja que representaba. 

 

México en aquel entonces no tenía una seguridad rigurosa en la frontera con Estados Unidos, lo que ponía al país vulnerable a un ataque por la parte sur por parte de sus adversarios. Debido a esto y a las aspiraciones de los productores extranjeros, México comienza a ser la cuna del cine, un lugar de refugiados y de interacción internacional,  de estrategias Mass Media, un persistente campo de batalla ideológica.

 

Por lo anterior, desde 1931 los norteamericanos aportaban más del 80% de mercancía fílmica y se negaban a pagar impuestos  por lo que detuvieron el envío de filmes y  provocó la quiebra de varios cines, sin embargo, con la expropiación petrolera con Cárdenas y con las alianzas para la Segunda Guerra Mundial, estados unidos descuida su industria, utiliza lo poca que tiene como lazo entre los dos países para una alianza dejando que impere el nacionalismo mexicano en los films.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ciencias de la Comunicación

bottom of page